A partir del año 2015, el Fondo Nacional de Salud (FONASA), ocupa como metodología de pago para los centros asistenciales privados, la clasificación de los pacientes en grupos relacionados por el diagnóstico (GRD). Esta clasificación permite relacionar los distintos tipos de pacientes tratados en un hospital (su casuística), con el costo que representa su permanencia en él. Desde ese momento, cada centro privado debe contar con profesionales y técnicos capacitados, que hayan certificado sus conocimientos en el uso de esta metodología.
Este curso te entregará competencias para la codificación de egresos hospitalarios mediante la metodología GRD en su versión IR – GRD; una iniciativa impulsada por FONASA para avanzar en nuevos mecanismos de pago ajustados a riesgo, en relación a su compra de servicios a prestadores privados para la atención de pacientes de la red pública.
Asimismo, busca analizar una herramienta para perfeccionarse en ámbitos hasta ahora no aplicados en los centros de salud privados, permitiendo mejorar y aumentar las competencias en nuevos espacios laborales. De la misma manera permite que los servicios públicos de salud puedan acceder a un programa de capacitación permanente para la formación y perfeccionamiento de su propio capital humano.
Objetivo General
Aplicar la captura y codificación de datos clínicos mediante la metodología GRD, usando la CIE 10 para diagnósticos y causas externas y el CIE9 MC para procedimientos de análisis.
Metodología
Modalidad 100% Online, asincrónico y a tu ritmo. Contarás con tutores desde el principio al fin de tu formación, nunca estarás sol@.
Temario
Módulo I - Origen y Evolución del GRD
Objetivos específicos: Describir el origen y la evolución del GRD, valorando con indicadores la aplicabilidad de la gestión de una institución prestadora de salud.
Duración: 25 horas
Contenidos:
- Mecanismos de pago en salud.
- Historia GRD.
- Eficiencia clínica y gestión a través de GRD: indicadores principales y su utilidad.
- Implementación en Chile.
Módulo II - CMBD, CIE 10 y CIE 9 MC
Objetivos específicos: Conocer la documentación que permite obtener el CMBD de la institución de salud, mediante el reconocimiento de los puntos clínicos y manejo de ficha clínica.
Duración: 25 horas
Contenidos:
- Importancia de la ficha clínica como abastecedora de datos.
- Privacidad de los datos: Ley de derechos y deberes del paciente.
- CMBD: Base para una buena codificación.
- CIE 10: Historia.
- Clasificación y reglas de codificación.
- CIE 9 MC.
Módulo III - Codificación
Objetivos específicos: Identificar la codificación de diagnósticos y procedimientos específicos a través de CIE10 y CIEE9 MC desde la plataforma del Ministerio de Sanidad de España.
Duración: 25 horas
Contenidos:
- Estructura y métrica IR-GRD.
- Algoritmo de agrupación.
- Codificación por sistema
Módulo IV - Auditoría de Casos
Objetivos específicos: Aplicar la codificación del CIE 10 a diagnósticos y procedimientos
planteados en diversos casos clínicos.
Duración: 25 horas
Contenidos:
- Análisis de casos clínicos.
- Indicadores de calidad de datos.
Módulo Final
TEST GLOBAL
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TEÓRICO PRÁCTICO
Duración: 20 horas
Objetivo:
- Operar las reglas de codificación relacionadas con el diagnóstico y procedimiento principal y secundario mediante el análisis de un caso clínico determinado.