驴Sientes que cuando te aburres comes m谩s? 驴Tiendes a comer r谩pido, sin conciencia de lo que est谩s ingiriendo y con ansiedad? Cu谩ndo sientes preocupaci贸n o miedo 驴comes para sentir alivio?
La psiconutrici贸n o psicolog铆a de la alimentaci贸n, es la ciencia que estudia nuestra relaci贸n con la comida y la aborda desde un enfoque transversal, conjugando varias de las aristas que entran en el juego, tales como las emociones, las conductas, las relaciones y el contexto social.
En los seres humanos los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia determinados alimentos est谩n fuertemente condicionados por el aprendizaje y las experiencias vividas en los primeros 5 a帽os. Para lograr un cambio de conducta se debe comprender al individuo desde todas sus dimensiones, haciendo un recorrido desde la gestaci贸n a su etapa actual de la vida. Siempre recordando que los procesos requieren de tiempo, son personales y no son lineales.
El autoconocimiento es muy importante para generar los cambios de h谩bitos que deseamos. Las emociones son reacciones psicofisiol贸gicas a est铆mulos ambientales producto de la interpretaci贸n subjetiva que hacemos del est铆mulo y de instintos b谩sicos de protecci贸n y supervivencia. La emoci贸n es el resultado de m煤ltiples mecanismos cerebrales. En este sentido para generar un correcto cuidado de nosotros mismos, es preciso antes, haberse conocido y saber por qu茅 hacemos las cosas.
Objetivo General
Identificar los fundamentos te贸ricos y pr谩cticos en psiconutrici贸n para lograr una correcta aplicaci贸n de t茅cnicas de autocuidado y gesti贸n emocional, tanto en uno, como en pacientes.
Metodolog铆a
Modalidad 100% Online y a tu ritmo.聽Comienza de inmediato, completa todas las actividades y descarga tu certificado.
Temario
M贸dulo I - Comunicaci贸n y conducta, como influye en la alimentaci贸n
Objetivos espec铆ficos: Desarrollar herramientas comunicacionales para facilitar las relaciones interpersonales (paciente-profesional de la salud) en el 谩mbito personal y laboral.
Contenidos:
- La comunicaci贸n humana desde el an谩lisis transaccional.
- Introducci贸n a la programaci贸n neuroling眉铆stica y su aplicaci贸n en la vida diaria.
- Empat铆a y calibraci贸n como habilidades personales y sociales de comunicaci贸n.
- Etapas de la anamnesis nutricional con enfoque en el paciente y si entorno.
- Pros y contras del cambio personal e intenci贸n positiva de la conducta.
- Meta-objetivos de la conducta.
- Creencias limitadoras y potenciadoras.
M贸dulo II - Fisiolog铆a de la nutrici贸n y su relaci贸n con las emociones
Objetivos espec铆ficos: Comprender la relaci贸n entre el acto de comer, la respuesta fisiol贸gica y los aspectos asociados al proceso.
Reconocer conocimientos nutricionales que permitan al asistente mejorar la elecci贸n a la hora de alimentarse para apoyar al paciente en su proceso de cambio alimentario.
Contenidos:
- Avances de la neurociencia en el conocimiento de las emociones y la conducta humana.
- Relaci贸n entre el ser humano, sus emociones y la comida.
- Estr茅s y emociones como gatilladoras del comer emocional.
- Bases de la nutrici贸n humana.
- Fisiolog铆a y fisiopatolog铆a de los mecanismos del hambre y saciedad.
- Interpretaci贸n del etiquetado nutricional chileno.
- Bases de una alimentaci贸n saludable.
M贸dulo III - Autoconocimiento para el autocuidado
Objetivos espec铆ficos: Mejorar la efectividad de los tratamientos de las enfermedades cr贸nicas no transmisibles asociadas al cambio de h谩bitos y entregar herramientas de autocuidado f铆sico y emocional para el personal de salud y su aplicaci贸n en pacientes.
Contenidos:
- Mindfulness y mindful eating como estrategias de manejo de estr茅s y ansiedad.
- Sabidur铆a interna y externa para tener una relaci贸n arm贸nica con la comida
- Conocimientos actuales del efecto de la actividad f铆sica en la salud humana.
- Planificaci贸n y t茅cnicas de visualizaci贸n de objetivos.
- T茅cnicas de autoconocimiento y autorregulaci贸n antes y durante las comidas
- T茅cnicas de comunicaci贸n consciente.
- Aplicaci贸n de escalas de hambre y saciedad.
- Autocuidado y gesti贸n de emociones