La farmacoeconom铆a se ha constituido, especialmente a partir de la d茅cada de los ochenta, como una herramienta importante para la toma de decisiones y para mejorar los niveles de eficiencia en el sistema de salud, procurando determinar la eficiencia de un tratamiento farmacol贸gico y su comparaci贸n con el resto de las opciones, con el fin de seleccionar aquella con una relaci贸n coste/efecto m谩s favorable.
En ese sentido, este programa entrega las directrices te贸ricas para determinar tales efectos en la pr谩ctica cl铆nica, otorgando las herramientas para la decisi贸n final y las consecuencias de esta decisi贸n en el paciente y los actores implicados. Asimismo, permitir dilucidar cu谩l va a ser la relaci贸n coste/efectividad de las alternativas terap茅uticas farmacol贸gicas existentes en el mercado para tratar las distintas enfermedades, lo que nos va a ayudar a la hora de tener que decidir qu茅 medicamentos deber铆an ser usados de forma rutinaria en la pr谩ctica m茅dica diaria. En este sentido, nos van a dar informaci贸n complementaria a la eficacia, seguridad y calidad que nos proporcionan los programas de investigaci贸n cl铆nica.
Objetivo General
Proporcionar herramientas te贸ricas y pr谩cticas a profesionales relacionadas a la evaluaci贸n asistencial de Estudios Farmacoecon贸micos, integrando la participaci贸n de las familias y el entorno local en el an谩lisis econ贸mico.
Metodolog铆a
Modalidad 100% Online, asincr贸nico y a tu ritmo. Contar谩s con tutores desde el principio al fin de tu formaci贸n, nunca estar谩s sol@.
Temario
M贸dulo I - Introducci贸n evaluaci贸n de tecnolog铆as sanitarias (ETESA)
Objetivos espec铆ficos: Introducir los conceptos y definiciones b谩sicas asociados a la Farmacoeconom铆a aplicada en Salud
Duraci贸n: 25 horas
Contenidos:
- Introducci贸n a la Econom铆a en Salud: conceptos generales y definiciones (eficacia, efectividad), consideraciones 茅ticas en evaluaciones econ贸micas.
- Medida de los efectos en salud: calidad de vida, instrumentos de medida de la calidad de vida, medidas de utilidad y preferencias.
- T茅cnicas de valoraci贸n del estado de salud auto-percibido, haciendo 茅nfasis en los m茅todos de VAS, SG y TTO.
- Etapas del proceso ETESA (An谩lisis de Evidencia, Resultados (Outcomes), Costos, Costo-efectividad, 脡tico y Legal)
- Organizaci贸n de ETESA en los Sistemas de Salud (Assessment, Appraisal & Decision Making) – Casos de ETESA a nivel internacional y en nuestro pa铆s.
M贸dulo II - Modelos en econom铆a de la salud
Objetivos espec铆ficos: Describir los Modelos de Econom铆a usados en estudios de evaluaci贸n econ贸mica en Salud.
Duraci贸n: 25 horas
Contenidos:
- Modelos en Econom铆a de la Salud, tipos y aplicaciones. Tipos de evaluaci贸n econ贸mica en salud: Estudios costo-beneficio, costo-efectividad, costo-utilidad, costo minimizaci贸n.
- M茅todo general de la Evaluaci贸n Econ贸mica en Salud.
- M茅todos de Evaluaci贸n Econ贸mica en Salud (an谩lisis de costo-efectividad, costo-utilidad, costo-beneficio y costo-minimizaci贸n).
- Estimaci贸n de beneficios (Outcomes: QALY y DALY).
- An谩lisis de costos en salud.
- Modelamiento en Salud: nociones de un 谩rbol de decisi贸n y modelos de Markov.
- An谩lisis de costo efectividad e incertidumbre – Modelos de decisi贸n.
M贸dulo III - An谩lisis de datos
Objetivos espec铆ficos: Integrar los principales Modelos de an谩lisis de datos involucrados en los estudios de evaluaci贸n econ贸mica en Salud.
Duraci贸n: 25 horas
Contenidos:
- An谩lisis y presentaci贸n de resultados: an谩lisis incremental, an谩lisis de sensibilidad,estandarizaci贸n de los resultados. Estudios de an谩lisis de impacto en el presupuesto y Estudios de costo/carga de enfermedad.
- Atributos del mercado farmac茅utico.
- Pol铆ticas de tarificaci贸n y reembolso (Value Based Pricing, Reference Pricing y Pharmaceutical Price Regulation Scheme) – Acuerdos de riesgo compartido y su rol en el acceso a medicamentos en de alto costo.
M贸dulo IV - Aplicaciones de la farmacoeconom铆a
Objetivos espec铆ficos: Aplicar algunos modelos de evaluaci贸n econ贸mica de la Farmacoeconom铆a para la toma de decisiones en el sector Salud.
Duraci贸n: 25 horas
Contenidos:
- Buenas pr谩cticas en gesti贸n de la demanda en APS.
- Sistematizaci贸n de las buenas pr谩cticas de gesti贸n de la demanda a nivel local.
- An谩lisis de la gesti贸n de la demanda, resolutividad y capacidad de gesti贸n en la satisfacci贸n usuaria.
M贸dulo Final
TEST GLOBAL
PROYECTO FINAL
Duraci贸n: 20 horas
Objetivo:
- Aplicar los conceptos de tecnolog铆as sanitarias, modelo de econom铆a de la salud, an谩lisis de datos mediante el an谩lisis de un art铆culo cient铆fico.