Los cambios epidemiol贸gicos y nutricionales de los 煤ltimos a帽os han significado que las enfermedades cr贸nicas no transmisibles han pasado a constituir la principal causa de enfermedad y muerte en Chile y en el mundo, junto al considerable incremento de los problemas de salud mental, ambiental, el c谩ncer y los accidentes. Esta situaci贸n de salud ha hecho necesario desarrollar estrategias innovadoras que act煤en integralmente sobre los estilos de vida y las condiciones socio-econ贸micas y ambientales, evitando los factores de riesgo, estimulando los factores protectores de la salud e impulsando pol铆ticas p煤blicas a favor de la salud y calidad de vida de la poblaci贸n.
Se espera que este curso incentive una red de profesionales y equipos de atenci贸n primaria que comprendan la importancia de la promoci贸n de estilos de vida saludables, a trav茅s del desarrollo de iniciativas. Durante el transcurso del programa de formaci贸n, lograr谩s diferenciar los determinantes sociales de la salud involucrados en el desarrollo social, as铆 como los Factores Protectores y de Riesgo asociados a la metodolog铆a de la medicina Preventiva; adem谩s de identificar y reconocer el trabajo participativo en salud con las familias y redes sociales en la comunidad desde un abordaje metodol贸gico.
Objetivo General
Fortalecer la formaci贸n de profesionales a trav茅s de conocimientos te贸ricos y pr谩cticos apropiados para la promoci贸n de la salud desde el modelo de atenci贸n familiar, teniendo en cuenta los determinantes sociales, adem谩s del trabajo de redes y la gesti贸n participativa en APS.
Metodolog铆a
Modalidad 100% Online, asincr贸nico y a tu ritmo. Contar谩s con tutores desde el principio al fin de tu formaci贸n, nunca estar谩s sol@.
Temario
M贸dulo I - Bases conceptuales y metodol贸gicas de la promoci贸n de salud y APS. Modelo de salud familiar
Objetivos espec铆ficos: Comprender los conceptos b谩sicos relacionados a la metodolog铆as de promoci贸n del modelo de salud familiar y el modelo integral de la atenci贸n primaria en salud (APS)
Duraci贸n: 25 horas
Contenidos:
- Concepto de salud, salud p煤blica y salud comunitaria.
- C贸mo se expresa el sector p煤blico de nuestro pa铆s: Estrategias y servicios de salud.
- Atenci贸n primaria de salud: Enfoque de salud y derechos humanos, caracter铆sticas de la APS.
- Enfoque familiar en APS.
- Modelo de atenci贸n Integral: Objetivos, elementos y caracter铆sticas del modelo de salud familiar, estrategias generales y espec铆ficas para el cambio.
- Los equipos de salud interdisciplinarios.
M贸dulo II - Determinantes sociales y desarrollo local. Factores protectores y de riesgo. Concepto y metodolog铆a de la medicina preventiva.
Objetivos espec铆ficos: Diferenciar los determinantes sociales de la salud involucrados en el desarrollo social, as铆 como los factores protectores y de riesgo asociados a la metodolog铆a de la medicina preventiva.
Duraci贸n: 25 horas
Contenidos:
- Desigualdad y determinantes sociales en salud, identificaci贸n de los determinantes sociales en salud.
- Mejoras de las condiciones de vida cotidiana, luchar contra la distribuci贸n desigual y medici贸n y an谩lisis de problema.
- Definici贸n y ejemplos de factores de riesgo y protectores en salud y en el trabajo de desarrollo comunitario.
- Concepto, fundamentos, clasificaci贸n y pilares de la medicina preventiva en atenci贸n primaria.
M贸dulo III - Fundamentos para la Promoci贸n de la Salud en Chile
Objetivos espec铆ficos: Explicar los principios y regulaciones en los cuales se fundamenta el programa de promoci贸n de la salud en Chile.
Duraci贸n: 25 horas
Contenidos:
- Regulaciones y sugerencias internacionales.
- Promoci贸n y prevenci贸n de salud familiar: Fundamentos de la promoci贸n de la salud.
- Programa de promoci贸n de la salud en nuestro pa铆s: Prop贸sito, objetivos generales y espec铆ficos, objetivos y estrategias espec铆ficas, gesti贸n del programa, distribuci贸n de los recursos, metas y mecanismos de evaluaci贸n del programa, sistema de registro e informaci贸n de las actividades de promoci贸n.
- Buenas pr谩cticas de promoci贸n de la salud
M贸dulo IV - Planificaci贸n participativa y redes
Objetivos espec铆ficos: Identificar y reconocer el trabajo participativo en salud con las familias y redes sociales en la comunidad desde un abordaje metodol贸gico.
Duraci贸n: 25 horas
Contenidos:
- Las redes sociales en la comunidad: concepto y definiciones de redes.
- Redes en salud: Promotor en salud familiar-comunitaria. Modos de intervenci贸n en red.
- Abordaje metodol贸gico para el trabajo en redes.
- Planificaci贸n en salud y estrat茅gica.
- Instrumentos para detecci贸n de problemas en una comunidad: T茅cnicas de relevamiento,
- T茅cnicas de identificaci贸n de causas y/o factores de riesgo, criterios para definir prioridades, evaluaci贸n participativa.
M贸dulo Final
TEST GLOBAL
PROYECTO FINAL
Duraci贸n: 20 horas
Objetivo:
- Desarrollar una propuesta viable, en base a uno de los temas abordados en el los m贸dulos.