SIFILIS: La Enfermedad de Transmisión Sexual mas predominante en Chile

SIFILIS: La Enfermedad de Transmisión Sexual mas predominante en Chile

El Ministerio de Salud dio a conocer su diagnóstico “VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en los territorios del país”, revelando que la sífilis es la más predominante a nivel nacional con casi un 50% de los casos confirmados.

¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una infección de transmisión sexual que se produce por una bacteria llamada Treponema Pallidum y que desarrolla manifestaciones que se presentan en etapas, dependiendo del tiempo transcurrido desde la infección y los síntomas que presenta la sífilis primaria se caracteriza por la aparición de una herida en los genitales, que no duele y que desaparece sola, aunque la infección continúe.

La sífilis secundaria se caracteriza por la aparición de manchas en el tórax, extremidades, en las palmas de las manos y la planta de los pies. Además, pueden aparecer también verrugas planas en las zonas húmedas del cuerpo o placas blanquecinas húmedas en la zona genital y oral. En dicha etapa, la enfermedad es altamente transmisible.

Y la sífilis terciaria es una etapa en la que se hacen características las lesiones destructivas en la piel, huesos o hígado y puede presentar alteraciones del sistema cardiovascular y/o el sistema nervioso central. Cabe destacar que la neurosífilos no siempre presenta síntomas y cuando lo hace se manifiesta con déficit cognitivo, dificultad en la visión, dificultad en la audición y/o dolores de cabeza fuertes.

¿Cómo se transmite? 
La sífilis se transmite a través de las relaciones sexuales sin preservativo con una persona con sífilis; a través de la transmisión vertical, que consiste en el traspaso de la enfermedad de la embarazada con sífilis al niño o niña durante la gestación; o por vía sanguínea al compartir agujas y jeringas durante el consumo de drogas intravenosas y a través de transfusiones de sangre.

Prevención y tratamiento
La sífilis se previene utilizando preservativo o condón en todas las relaciones sexuales, evitando tener relaciones con una persona que tiene la infección o simplemente no teniendo relaciones sexuales.

Para el caso de la transmisión vertical o transplacentaria, la prevención se realiza mediante el tratamiento oportuno a la gestante. Y para la vía sanguínea, la prevención se realiza no usando ni compartiendo jeringas durante el consumo de drogas intravenosas. Cabe destacar que, respecto a la donación y transfusión de sangre, en Chile la sangre donada es sometida a exámenes para detectar la sífilis.
El tratamiento de la sífilis se basa en antibióticos según el tiempo transcurrido desde el comienzo de la infección. Pese a que el tratamiento haga que la infección desaparezca, este no previene la reinfección, por lo que el tratamiento debe recibirlo la persona enferma y todas sus parejas o contactos sexuales. La sífilis es una enfermedad de notificación obligatoria (ENO) en Chile; existiendo programas de control y prevención con algoritmos de pesquisa, diagnóstico y tratamiento precoz; además de estrategias definidas para la prevención de la transmisión vertical, así como de búsqueda y manejo de contactos sexuales.

Para conocer mas en profundidad sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS) revisa nuestra formación para profesionales, técnicos y educadores, ingresando al siguiente link:

Curso Estrategias de Consejerías de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
https://redlearning.cl/producto/curso-estrategias-de-consejeria-en-infecciones-de-transmision-sexual-its/

1 comentario en “SIFILIS: La Enfermedad de Transmisión Sexual mas predominante en Chile”

  1. Sandro Aquiles Godoy Muñoz

    hola hoy mi esposa en un control médico,le diagnosticaron sífilis,por lo cual yo también debo de tener sífilis me gustaría saber dónde ir para empezar un tratamiento seguro

Responder a Sandro Aquiles Godoy Muñoz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *